martes, 2 de diciembre de 2008

Tema Importante: Gobierno de Balmaceda



José Manuel Balmaceda; Presidente de Chile entre 1886 y 1891.
Inició su gobierno con un ambicioso plan de obras públicas y con el ideal político de unir a los liberales en un solo gran partido. Pero pronto inició un enfrentamiento con el congreso por la pugna entre presidencialismo y parlamentarismo, que se transformó en una Guerra Civil en 1891, tras aprobar Balmaceda el presupuesto de la nación sin la firma del Congreso. Derrotadas sus fuerzas en las Batallas de Concón y Placilla, se suicidó el 19 de septiembre de 1891 en la legación argentina.


Programa político

Los principales postulados de Balmaceda al iniciar su gobierno eran:
-Desarrollo económico del país, mediante un grandioso plan de obras publicas, que incluyen ferrocarriles, escuelas, alcantarillados, caminos, hospitales, cárceles, etc.
-Terminar con el monopolio del salitre, convirtiendo esta riqueza pasajera en riqueza estable (según su plan, dotando al país de obras y educándolo).
-Armonía entre la iglesia y el gobierno, terminando con las luchas teológicas.
-Unir al liberalismo en una sola gran familia.
En su discurso presidencial del 1 de junio de 1887, el presidente Balmaceda planteó derechamente la unidad de los liberales, por lo que se creó un nuevo ministerio con liberales disidentes, quienes reclamaban dos ministerios, a pesar de su pobre representación parlamentaria. Así el ministerio quedó formado por dos liberales, dos liberales disidentes y dos nacionales.

El conflicto con el congreso
La crisis política protagonizada por la ruptura con los nacionales deja al gobierno con una mayoría cada vez más débil en la cámara de diputados, mientras que algunos liberales de gobierno se escapan del redil para sumarse a los disidentes o a los nacionales (liberales mocetones). Es entonces cuando Balmaceda llama a los radicales para formar parte del gobierno.

Y este soplido llegó cuando los nacionales, radicales, disidentes y mocetones, cansados de la “versatilidad del presidente”, formaron un grupo político que Balmaceda llamó despectivamente el “cuadrilátero“. Esta nueva fuerza tenía un poder casi equiparable al cada vez más débil partido liberal de gobierno, por lo que Balmaceda tuvo que ceder y formar un ministerio con el “cuadrilátero”, cuyo paso sería muy breve, por la lucha entre el “cuadrilátero” y el candidato de Balmaceda para su sucesión, Enrique Sanfuentes

El programa del “cuadrilátero” se resume en: Libertad electoral, independencia de los partidos respecto al ejecutivo y la implementación de un sistema parlamentario de gobierno.
Balmaceda se armó para la batalla contra la oposición, que deseaba despojar al presidente de sus facultades.

El 30 de mayo se reformo el gabinete, nombrándose a Sanfuentes ministro del interior, cuestión que enardeció a la oposición parlamentaria, quienes echaron mano del aplazamiento de la discusión de la Ley de Presupuestos de 1891, para provocar el cambio de los ministerios por otro de corte parlamentario.
Los parlamentarios esperan acusar constitucionalmente al gabinete de Sanfuentes, puesto que en tal situación, la constitución establecía que el presidente no podía modificar el ministerio y después de seis meses podía encontrarse incluso inhabilitado para gobernar.
Ante tal presión, el presidente preparo un plan con sus ministros y militares cercanos, para disolver el congreso e instalar la dictadura. El golpe de estado se evito con la intervención del arzobispo Mariano Casanova, quien logro un acuerdo entre gobierno y oposición para aprobar la ley de contribuciones, con la condición de nombrar en su gabinete de carácter parlamentario.
Este fue el ministerio de Belisario Prats, que no tenia integración militar y significo una última tregua entre los poderes en pugna, pero fue disuelto por el problema de las futuras elecciones presidenciales y las insoslayables diferencias entre el presidente y su ministro del interior. En octubre de 1890 nombro un gabinete de carácter presidencial, con Claudio Vicuña como ministro del interior. Para evitar la acusación constitucional, Balmaceda clausuro las sesiones extraordinarias del congreso, a pesar de que no se habían aprobado las leyes de presupuesto.
Por otra parte, los niveles de odio político se acrecentaban, y se podía observar a través de la prensa. Además de las acusaciones de tirano que le hacían a Balmaceda, también atacaban su persona, se decía que tenia un “mezquino espíritu de venganza”, de lanzar contra la sociedad una banda de asesinos infames, reclutados “en los arrabales y en las cárceles”. Se le acusaba de tener apariencias delicadas y facciones de mujerzuela, cuestionándose además su salud mental.
El presidente Balmaceda también atacaba a los “judíos y revolucionarios”, que habían osado levantarse contra él.
Ambas partes se negaron a ceder, por lo que al llegar el año 1891, Balmaceda estableció por decreto la prórroga de los presupuestos del año anterior (1 de enero). Esto condujo a la crisis institucional, el Congreso Nacional declaró al Presidente fuera de la ley, a lo que Balmaceda respondió instaurando la dictadura, asumiendo todo el poder publico necesario para la administración y gobierno del estado y el mantenimiento del orden interior.
Apoyándose en la Armada, liderada por el capitán de navío Jorge Montt Álvarez, y parte del ejército, el Congreso se trasladó a Iquique y desde allí dirigió la guerra contra el Presidente, quien era apoyado por parte del Ejército.

El presidente hizo público el siguiente decreto:
Teniendo presente:
Que el congreso no ha despachado oportunamente la ley de presupuestos para le presente año;Que no es posible, que mientras se promulga dicha ley, suspender lo servicios públicos y la seguridad exterior de la república, decreto:Mientras se dicta la ley de presupuestos para el presente año de 1891, regirán los que fueron aprobados para el año 1890 por la ley del 31 de diciembre de 1889
Balmaceda se salía de la constitución al traspasar sus facultades. Paralelamente los congresistas rebeldes lanzan un manifiesto que dice:
1º Que el Presidente de la República, don José Manuel Balmaceda, está absolutamente
imposibilitado para continuar en el ejercicio de su cargo, y, en consecuencia, que cesa en él desde este día.

2º Que están igualmente imposibilitados para reemplazarlo en ese cargo sus Ministros del Despacho y los consejeros de Estado que han sido sus cómplices en los atentados contra el orden constitucional.Y, en consecuencia, designamos a don Jorge Montt para que coadyuve a la acción del Congreso, a fin de restablecer el imperio de la Constitución.Santiago, a 1º de Enero de 1891.

El 6 de enero se sublevó la escuadra, que trasportaba a los principales líderes de la revolución, mas no se les plegó el ejército, por lo que el conflicto Presidente-Congreso devino en guerra civil.
Ésta, en sus inicios, ni siquiera parecía existir, la escuadra no desembarcaba en ningún sitio y se le tituló “la revolución ambulante”. pero pronto cambiarían las cosas, pues la escuadra se dirigió al norte, donde difícilmente podrán ser atacados por el ejército regular y manejarían las riquezas del salitre. Por los combates de la aduana de Iquique y Pozo Almonte, los revolucionarios dominaron el norte, instaurándose una junta de gobierno, presidida por Jorge Montt, e integrada por Waldo Silva y Ramón Barros Luco.
El gobierno envió al norte a las torpederas “Lynch” y “Condell”, que hundieron el “Blanco Encalada”.
Mientras en Santiago funcionaba el “Comité Revolucionario”, liderado por Carlos Walker Martínez, quien tenía por objetivo coordinar acciones contra el gobierno de Balmaceda en la capital. Este comité tendría que hacerle frente a la amenaza que representaba el ministro Domingo Godoy.
Efectivamente, Balmaceda prácticamente delegó todas sus facultades sobre él, y éste las utilizó cual dictador, procediendo a saqueos, torturas y fusilamientos, todo a sabiendas de Balmaceda que pretendía ocultarse esa realidad. Tanto llegaba la crueldad de Godoy que hacía firmar a los torturados un libro de boletas, para registrar que fueron azotados.
Los enemigos de Godoy dentro del gobierno (que eran muchos) lograron la destitución de éste, al mismo tiempo que se convocaban elecciones parlamentarias y presidenciales, donde solamente fueron electos cercanos al mandatario. Como presidente electo se eligió a Claudio Vicuña.
Ya caído Godoy, se desarrolló uno de los excesos más desdeñables de la guerra civil. El 20 de agosto un grupo de jóvenes opositores a Balmaceda se reunieron en el fundo de Lo Cañas perteneciente al senador conservador Carlos Walker Martínez, esperando instrucciones del comité, cuando fueron rodeados por el ejército. Después de un simulacro de juicio, todo fueron ejecutados previa tortura, llegando algunos a no poder caminar hasta el patíbulo. La masacre fue ordenada por el Coronel Orozimbo Barbosa. Este hecho fue un golpe directo a la moral de los partidarios de Balmaceda y aún hoy se conserva una ya derruida cruz en la intersección de las Avenidas Walker Martínez y Tobalaba, en la comuna de La Florida. Este episodio es recordado como "Masacre de Lo Cañas".
Los revolucionarios preparaban su ejército, improvisado con marineros y trabajadores del salitre, entrenados por el alemán Emilio Koerner, que los adiestraba según las nuevas técnicas prusianas.
Los rebeldes desembarcaron entre los puertos de Valparaíso y Quintero, dirigiéndose a Concón, donde presentaron batalla ante el ejército gobiernista, triunfando los primeros. Esta victoria se ratificó con el Combate de Placilla, en la parte alta de Valparaíso que marcó el final de las esperanzas de Balmaceda y el triunfo de la revolución.

Balmaceda delegó el mando en el General Manuel Baquedano, para que mantuviera el orden en Santiago por las posibles reacciones a la victoria revolucionaria. Envió a su familia a la embajada de los Estados Unidos, mientras él hacía lo propio en la legación Argentina.
Baquedano no supo o no pudo sobreponerse a los incidentes del día después: los vencedores saqueaban e incendiaban las casas de los derrotados. Muchos de los balmacedistas tuvieron que esconderse y exiliarse.
Después de tres días de mandato, el general confirió el poder al comité revolucionario y se retiró a su domicilio.
Mientras, Balmaceda en la legación argentina no deseaba informarse de los acontecimientos; sólo días después empezó a leer los primeros diarios, que lanzaban feroces ataques en su contra. Pensó en entregarse a la junta, pero consideró que le harían indecibles vejaciones para después fusilarlo.
Decidió, pues, tomar el único camino que le permitiría salvarse de indignidades que como hombre no podía aceptar: El suicidio.
Así, además, cargaría con su sacrificio las culpas de sus familiares y amigos (pensaba), y su lucha sería amplificada por el efecto de su acto. Entre sus amigos estimados estaba José Arrieta y fue por eso que por algún tiempo el cuerpo del presidente permaneció en la tumba familiar de José Arrieta.

Balmaceda se suicidaría al concluir su periodo constitucional, que terminaba el 18 de septiembre de 1891. Ese día escribe cartas a sus familiares y amigos. Su letra es tranquila, sólo se rompe en la carta dirigida a su madre. Deja sobre la mesa también su llamado “testamento político"...

Tema importante: "Matanza en la Escuela de Santa María de Iquique"





La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. En estos eventos fueron asesinados un número indeterminado de trabajadores del salitre que se encontraban en huelga general, mientras alojaban en la escuela Santa María del puerto de Iquique. Los eventos que configuran los hechos, suceden durante el auge de la producción salitrera en el Norte Grande chileno, bajo los gobiernos parlamentarios.




La huelga, provocada por las míseras condiciones de trabajo y explotación de los trabajadores, fue reprimida por medio del indiscriminado uso de la fuerza armada por parte del gobierno del presidente Pedro Montt. El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del ministro del interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas, matando a cientos de trabajadores y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes.


Sus antecedentes históricos se encuentran en el nacimiento del movimiento obrero en general, y el sindicalismo en particular. Ambos iniciaron su desarrollo dentro de los mineros del salitre, en tiempos de profunda decadencia institucional de su país. Dicha matanza provocó el aquietamiento del movimiento por cerca de diez años, ante la violencia ejercida por agentes del estado. Esta huelga y su trágico colorario fueron el fin de un ciclo huelguístico iniciado en 1902 y que tuvieron como principales protagonistas a la Huelga de Valparaíso de 1903 y la de Santiago, de 1905. ­




El 10 de diciembre de 1907 una huelga general se desató en la salitrera San Lorenzo y el paro amplió a la de Alto San Antonio, iniciándose la Huelga de los 18 peniques. Este nombre se debe a que los jornaleros pedían el pago de salarios a este tipo de cambio. La numerosa columna de huelguistas de Alto San Antonio llegó al puerto de Iquique, sede del gobierno regional, portando banderas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, alojándose en el hipódromo del puerto. A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país.




Las demandas publicadas el 16 de diciembre en un memorial por los pampinos eran:


*Aceptar que mientras se supriman las fichas y se emita dinero sencillo cada Oficina representada y suscrita por su Gerente respectivo reciba las de otra Oficina y de ella misma a la par, pagando una multa de $ 50.000, siempre que se niegue a recibir las fichas a la par.


*Pago de los jornales a razón de un cambio fijo de 18 peniques. Libertad de comercio en la Oficina en forma amplia y absoluta.


*Cierre general con reja de fierro de todos los cachuchos y chulladores de las Oficinas Salitreras, so pena de pagar de 5 a 10.000 pesos de indemnización a cada obrero que se malogre a consecuencia de no haberse cumplido esta obligación.


*En cada oficina habrá una balanza y una vara al lado afuera de la pulpería y tienda para confrontar pesos y medidas.


*Conceder local gratuito para fundar escuelas nocturnas para obreros, siempre que algunos de ellos lo pida con tal objeto.


*Que el Administrador no pueda hacer arrojar a la rampla el caliche decomisado y aprovecharlo después en los cachuchos.


*Que el Administrador ni ningún empleado de la Oficina pueda despedir a los obreros que han tomado parte en el presente movimiento, ni a los jefes, sin un desahucio de 2 a 3 meses, o una indemnización en cambio de 300 a 500 pesos.


*Que en el futuro sea obligatorio para obreros y patrones un desahucio de 15 días cuando se ponga término al contrato. Este acuerdo una vez aceptado se reducirá a escritura pública y será firmado por los patrones y por los representantes que designen los obreros.


El 16 de diciembre, miles de trabajadores en paro llegaron a la ciudad de Iquique, respaldando las demandas de los salitreros a la autoridad provincial, con el fin de obtener su intervención. Las solicitudes anteriores, es decir, enviar comisiones con los petitorios a la autoridad, habían fracasado en 1901, 1903 y 1904.
El gobierno de Santiago, había dado ya la orden de traslado de tres regimientos para reforzar los dos que habían en Iquique y envió desde Valparaíso un crucero con tropas de desembarco: el 17 llegó desde Arica el crucero Blanco Encalada trasportando al regimiento Rancagua; el 18, anclaba en la bahía el crucero Esmeralda que traía tropas del Regimiento de Artillería de Marina.


El intendente interino Julio Guzmán García, mediaba en las negociaciones con los representantes pampinos, hasta que el 19 de diciembre llegaron al puerto el Intendente titular Carlos Eastman Quiroga y el general Roberto Silva Renard, jefe de la Primera Zona Militar del Ejército, acompañados del coronel Sinforoso Ledesma. Todos ellos fueron recibidos con aclamaciones por los obreros, quienes creyeron que venían comisionados para trasladarlos y solucionar sus problemas.


A medida que avanzaba la huelga, más y más pampinos se unían a ella, llegándose a estimar que para el 21 de diciembre eran entre 10.000 y 12.000 los obreros en huelga en Iquique. A los pocos días de haber llegado, este gran conglomerado de trabajadores estaban reunidos en la plaza Manuel Montt y en la Escuela Domingo Santa María, pidiendo al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas salitreras extranjeras (ingleses) para solucionar sus demandas. Por su parte, los patrones se negaban a negociar mientras los obreros no reanudaran sus actividades.


Órdenes oficiales desde Santiago determinaban que los huelguistas abandonaran la plaza y la escuela y se ubicaran en el Hipódromo, para luego regresar en tren a las salitreras y reanudar sus faenas. Los pampinos se negaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas.


Frente a la creciente tensión que había ya entre los grupos, el 20 de diciembre de 1907 los dirigentes efectuaron una reunión con el intendente Eastman. En esos mismos momentos era declarado el estado de sitio, haciendo que las libertades constitucionales fueron suspendidas, todo esto por medio de un decreto publicado en la prensa. Mientras la reunión se efectuaba en la oficina salitrera Buenaventura, un grupo de obreros con sus familias trataron de abandonar el lugar y fueron acribillados en la línea férrea. Como resultado de esta acción 6 obreros murieron y los demás terminaron heridos.


El 21 de diciembre de 1907 se efectuaron los funerales de los obreros, e inmediatamente después de concluir las ceremonias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran las dependencias de la escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico. Los obreros se negaron a ir, temiendo ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer hacia dicho lugar.


El general Roberto Silva Renard, junto al coronel Ledesma, tenían la misión de desalojar a los trabajadores en huelga. Se señaló a las 2.30 de la tarde, a los dirigentes del comité de trabajadores, que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos. Ante la negativa de éstos, el jefe militar reiteró que abriría fuego sobre los huelguistas a las 3.30 de la tarde. Pese a las amenazas reiteradas, sólo un pequeño grupo de trabajadores abandonó la plaza.


A la hora señalada por Silva Renard, éste ordenó a los soldados disparar a los miembros del comité que se encontraban en la azotea de la escuela, quienes cayeron muertos con la primera descarga. La multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le añadió el de las ametralladoras. La tropa, después de lanzar fuego graneado desde la plaza, entró ametrallando por los patios y las salas de clase, matando a destajo sin reparar en las mujeres y niños que pedían a gritos clemencia. Los sobrevivientes de la matanza con posterioridad fueron llevados a sablazos hasta el Club Hípico, y desde allí a la pampa, donde se les impuso un régimen del terror.




Víctimas

El número de víctimas que dejó la acción es disputado. Por un lado el informe oficial del general Silva habla en un primer momento de 140 los muertos, para posteriormente ascender a 195. Ese es el número que otorga Nicolás Palacio, testigo de la matanza. Sin embargo, esta cifra es considerada irreal, dada la cantidad de obreros que se hallaban en el lugar. El número más alto ha sido de 3.600, aunque es considerado especulativo. La cifra más aceptada es de cerca de 2.200.




Pese a lo anterior, sea cual fuere el número, al decir de Correa y otros, "nadie duda de la singular magnitud de la matanza".


Cualquiera que haya sido el número de víctimas, el gobierno de la época ordenó no expedir certificados de defunción de los fallecidos, enterrándolos a todos en una fosa común en el cementerio de la ciudad. Sólo en 1940 se exhumaron sus restos, los cuales fueron enterrados nuevamente, esta vez en el patio del Servicio Médico Legal de dicha ciudad. Con motivo de conmemorarse los cien años de la matanza, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ordenó que se exhumaran nuevamente los restos y que fueran depositados en un monumento especialmente dedicado a ellos en el lugar del crimen.

La economía salitrera y la cuestión social(1910 – 1929)[Clase 17: 10-Noviembre]


“Rasgos de la economía chilena durante el periodo 1830 – 1870”

"Expansión económica":

El Estado tomó medidas que permitirían sustentar la creciente actividad económica:
*Consolidación de un aparato institucional.
*Establecimiento de una red de servicios básicos.
*Promoción de una política comercial que propiciaba la incorporación de capitales privados a la producción.


"Diversificación económica"

Yendo más allá de la producción agrícola y ganadera, se incorporó la minería y el comercio.

"Inserción de Chile en la economía Mundial"

Ingresaron al país capitales extranjeros y se consolidó la inserción de Chile en la economía mundial por medio de las exportaciones

"Prosperidad"

*En 1830 se inició la explotación de plata en el Norte Chico.
*La actividad agrícola se vio favorecida al abrirse nuevos mercados para el trigo en California y Australia.
*En 1870 creció la producción del cobre.
*El aumento de la población y la ocupación del territorio nacional de manera más extensa, hicieron el mercado más atractivo.
*Aparecieron los capitalistas nacionales, se destacaban en actividades mineras. Se formaron grandes fortunas.

"Desequilibrios"

*Algunas ciudades del país supieron de este progreso (Santiago – Valparaíso), mientras que otras ciudades eran semejantes a las condiciones coloniales.
*No todos los sectores productivos se desarrollaron, estableciéndose así las bases del país monoproductor que ha caracterizado a Chile.
*Los beneficios fueron repartidos desigualmente, enriqueciéndose totalmente la Oligarquía.








"Taller Doc. I, Sergio Grez - La cuestión Social"

1. ¿Qué actitud y situaciones caracterizaron a la Elite frente a la Cuestión Social?

No querían aceptar que todos tenían iguales derechos y no aceptaban a la Clase Popular y ésto traía un gran conflicto.

2.¿Por qué la actitud de la Elite constituyó un agravante en la cuestión social?

Porque la clase baja comienza a exigir sus derechos, forman comisiones para un mayor progreso y desarrollo para ellos sin que fueran menores.

3.¿Qué entiendes por cuestión Social?

"Cuestión social" es el desarrollo que proviene de la transción económica con un país lleno de desigualdades sociales de marginación y pobreza que venía de siglos anteriores con un desarrollo lento pero progresivo que diferenciaba la Oligarquía con la clase baja que exigía sus derechos.

La cuestión social y el despertar del movimiento obrero [Clase 16: 05-Noviembre]

*Antecedentes

Durante la Historia del siglo XIX existía la creencia que la Oligarquía era la clase privilegiada y la única capaz de gobernar. Diego Portales creía que el pueblo era vicioso y no sabía nada de política, Manuel Montt consideraba que al pueblo había que educarlo, en general se pensaba que la masa era despreciable.

Sin embargo, en 1859 Francisco Bilbao escribe un artículo llamado “La sociabilidad Chilena”, en la cual destaca la violencia que se ejerce contra la masa popular, más tarde en Europa surgen escritores como Víctor Hugo y Fedor Dostoievski.

Finalmente en el siglo XX aparecen dos filósofos que toman las ideas de Karl Marx.

lunes, 1 de diciembre de 2008

El Parlamentarismo [Clase 15: 03-Noviembre]

Concepto: Sistema político que consiste en el reforzamiento de las funciones del Congreso por sobre el Gobernante. Históricamente tiene su origen en las monarquías Europeas, especialmente en Inglaterra, donde whigs (liberales) y tories (conservadores) se enfrentan en la Guerra Civil de 1648.

Estructura: El Parlamentarismo considera:

*Atribuciones legislativas estratégicas
-Presupuestos
-FF.AA.
-Fronteras
-Impuestos
-DD.fundamentales (libertades)

*Leyes periódicas: se renovaban periódicamente en el Congreso.

2. Interpelaciones (ataques por ilegalidad)
*Censuras: se descalificaba el acto de un ministro/pdte.
*Acusaciones: ataque constitucional – impechment (responsabilidad política de Gobierno).
*Destituciones: Juicio político para destituir.

3. En Inglaterra, cuando el 1° ministro era atacado por el Congreso, podía disolver el Congreso y llaman a elecciones de diputados y senadores.

*Los presidentes del Parlamentarismo fueron manipulados por el Congreso.

¿Cómo se adaptó el Parlamentarismo en Chile?

Este periodo fue bastante legalista e inoperante, es decir, no resolvía los problemas de la gente, el Congreso perdía tiempo en interminables discusiones que disminuían el poder del presidente, por los constantes ataques a los ministros, que se denominó “Rotativa Ministerial”, porque al cabo de las interpelaciones, se acusaba y destituía a los ministros, provocando un desequilibrio de la Gobernabilidad ( el congreso tenía mucho poder y el pdte. El mínimo)

¿Qué ocurría con la política de la época?

La política seguía siendo un privilegio de la clase alta, sólo ellos participaban del Congreso y el Presidente se veía amenazado constantemente por los partidos de la clase alta que eran mayoría en el Congreso. El parlamentarismo se caracterizó por esta indiferencia hacia la clase media y baja, excluía los pp.: conservador: controlaba al Estado después de la guerra civil. // Liberal: oposición // Radical: clase media con poca representatividad // Nacionales: cercanos a los conservadores. A principios del siglo XX se crea un nuevo pp: Demócrata, que representaba a la clase media y los profesionales.

*Enrique Mc Iver: su intención era unir radicales, liberales y demócratas, que fueran cercanos a la clase media y baja.

ALIANZA LIBERAL V/S ALIANZA CONSERVADORA.

Surgen fuera del Congreso tres movimientos políticos de origen ideológico, surgidos a raíz de la 1° Guerra Mundial y la Revolución Rusa, que fueron los siguientes:

*Anarquismo: Mijail Bakunin/ Enrique Kropotkine.
Saint Simont
Francisco Bilbao

*Socialismo: (Revolución Industrial – malas condiciones del proletariado)
Kart Marx
Owen; Fourier
*Comunismo: “Recuperar la igualdad social, económica y política”
Wladimir Ilich Lenin.

Estas 3 doctrinas se encuban en los sectores más bajos por malas condiciones de vida e injusticia del parlamento, se organizaron diferentes movimientos obreros, en primer lugar las mutuales, luego las sociedades de resistencia y loa sindicatos de obreros. En 1908 se funda la primera federación de obreros FOCH, más tarde se fundan dos partidos políticos: Socialista (1912), Comunista (1922).



Tarea: Preguntas

1. ¿Cómo se fue transformando el mapa político chileno entre 1900 y 1920?

Izquierda: comunistas; socialistas; anarquistas.
Centro: Liberales; radicales; demócratas.
Derecha: Conservadores; Nacionales

2. Si tuvieras que resumir la importancia de las nuevas doctrinas sociales y su relación con los obreros, ¿Qué aspectos destacarías?

Que estaban bien las nuevas doctrinas porque en ellos los obreros se defendían y se expresaban en contra de lo que no les gustaba. Mejoran la calidad de vida de los obreros y lucharían por sus derechos.

3.¿En qué se diferencia el Parlamentarismo chileno del Británico?

Que en Inglaterra el presidente podía disolver el congreso si sus ministros eran atacados, y llamar a elecciones de Diputados y Senadores, pero en el Parlamento chileno eso no se puede haver.

Gobiernos [Clase 14: 27-Octubre]


Gobiernos Liberales 1861 – 1891

-José Joaquín Pérez (1861 – 1891)
-Federico Errázuriz
-Aníbal Pinto
-Domingo Santa María
-José Manuel Balmaceda.


Gobiernos Autoritarios (10 años)

-José Joaquín Prieto
-Manuel Bulnes
-Manuel Montt


Características Generales de los gobiernos liberales

1° Reforman la Constitución de 1833

Grupos Reformistas: Critican el excesivo poder del Presidente y la rígida constitución de 1833. Clubes de la Reforma & Philopolitas } Partido Liberal (1848 – 1855).

Cambios para la Constitución

1. Limitar el periodo presidencial (5 años sin reelección)
2. Ampliar los derechos y libertades de la gente ( *libertad religiosa en lugares privados) ( *Libertad de opinión y expresión sin censura)
3. Libertad de enseñanza ( Estado/corp.privada/iglesia católica)
*Libertad de Asociación ( sindicatos, mutuales, sociedades)
-Se reduce el poder de la Iglesia católica.


Santa María quería eliminar todo el poder de la iglesia.

LAICO: el Estado estaba sobre la Iglesia
MASÓN: Anticlericalismo

Sta. María – 4 leyes

*Ley del matrimonio civil (1883)
*Ley del registro Civil (1884)
*Ley de cementerios laicos (1884) = sólo se puede sepultar en lugares legales.

Cuarta ley

*Ley del Código Sanitario

El gobierno de Sta. María va a tener una férrea oposición de parte de los conservadores y la Iglesia, a tal punto que se le condenará como hereje. El arzobispo de Santiago va a decir que este presidente quería eliminar la Iglesia, pero el Presidente no quería eso; quería eliminar los malos curas. Esta situación va a dividir a Chile entre clericales y anticlericales.

José Manuel Balmaceda (cercano a la Iglesia): moderado, liberal-conservador.
Extiende el anticlericalismo, supervisión de todos los colegios católicos por el Instituto Nacional.


miércoles, 26 de noviembre de 2008

Cuestionario (Tarea del 10 octubre)

1. De acuerdo a los cambios políticos experimentados por Chile, señala la importancia en estos procesos de los siguientes personajes:

José Miguel Carrera: creó los símbolos patrios de Chile, declaró dos golpes de estado , desencadenó la guerra por la Independencia de Chile, creó el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional y la Constitución de 1812.

Diego Portales: Impuso lo estricto y el orden en la política chilena, vio en la confederación Perú-Boliviana una amenaza para Chile, por lo que la enfrentó.

Bernardo O’Higgins: Participó en numerosas batallas, fue él uno de los que más apoyaba la idea de Independencia Chilena, enfrentando tropas españolas.

Ramón Freire: Participó en la Guerra de Independencia, en las batallas de Rancagua y Maipú. Creó un congreso constituyente. Durante su gobierno se sancionó la ley que abolió la esclavitud y firmó el decreto supremo que cambió la palabra patria por Chile. El 19 de Enero se firmó el tratado de Tantauco, por el que se incorporó el Archipiélago a Chile.

Manuel Montt: Construyó un centro astronómico, carreteras. Puentes y líneas ferroviarias. Se elaboró el código Civil. Montt creó muchas escuelas, fue inaugurada la sección femenina de la Escuela Normal de Preceptores. El 12 de Febrero de 1853 se fundó Puerto Montt para poder enlazar Valdivia, Chiloé y Osorno.

Manuel Bulnes: Participó en la Guerra para independizarse de España, participó en una revolución en contra del gobierno liberal y contra la confederación Perú-Boliviana. Se decreta una amnistía general. Su gobierno se caracterizó por la expansión educacional y cultural, reformando el Instituto Nacional, creando escuelas preparatorias y fundando la Universidad de Chile, la Academia de Bellas Artes(1849), la escuela de Artes y oficios; la escuela de Arquitectura. Fundan el fuerte Bulnes y Punta Arenas; se dicta la ley de Colonización; se construye el primer ferrocarril chileno.

2. De acuerdo a la visita del museo, ¿Qué entendiste por República Conservadora y Guerra contra la Confederación?

La República conservadora o autoritaria se formó con la Constitución de 1833, es un periodo de hegemonía de los pelucones tras ganarle a los pipiolos en la batalla de Lircay, basada en las ideas de Diego Portales. Es una república estricta y de orden.

Una confederación es la unión de dos países u organizaciones para atacar a otro.

3. De lo visto en clases, elabora una pequeña reflexión con los siguientes conceptos: Estado de derecho- Constitución Autoritaria- Pipiolos y pelucones- liberalismo- partidos políticos- oligarquía-anticlerical.

Los Partidos políticos son muy diferentes entre sí, pero todos tienen el mismo objetivo: el poder.

Tenemos el caso de los pipiolos (grupo liberalista) y los pelucones (conservadores y autoritarios), al igual que sus constituciones (autoritaria) las cuales respetaban el Estado de derecho. Éstos eran dirigidos por unas pocas personas: la oligarquía o clase alta.

Uno de los enfrentamientos de estos grupos era la opinión de la iglesia sobre política: unos decían que no se debía intrometer y otros decían que era libre de opinar.

Yo encuentro que si podía opinar, pero no en exceso, porque sólo es la Iglesia y que hagan lo que les corresponde como Institución.

4. ¿Cuántos ciclos económicos tuvo Chile durante el siglo XIX y de qué sirvieron?

La estabilidad política alcanzada por Chile permitió el desarrollo y diversificación de la economía nacional, yendo más allá de la tradicional producción agrícola. Así, entonces, se incorporaron al sistema productivo la minería y el comercio y se permitió el ingreso de capitales extranjeros. Hacia mediados del siglo XIX, Chile vivía un proceso de activa integración a la economía mundial a través de sus exportaciones.

El crecimiento de la economía chilena necesitaba explotar nuevos recursos, lo que llevó a mirar más allá de las zonas tradicionales: algunos miraron hacia el sur y otros hacia el norte grande. Fue la riqueza contenida en los desiertos del norte, el salitre natural, demandado fuertemente como fertilizante, lo que estuvo en la base del conflicto militar entre Chile, Perú y Bolivia, conocido como La Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre.

5. Cuando visitaste el Palacio Cousiño, ¿Pudiste asociar los grupos sociales con la constitución? Explica que grupo social y por qué se relaciona con este Palacio.

La Familia Cousiño era de clase alta, millonarios, ganaban y se enriquecían con el trabajo de los mineros y clase más baja.

Los Cousiño eran dueños de minas de plata, carbón, haciendas, barcos, Viñas.

Por lo que he buscado, las clases sociales de esa época eran bastante diferenciadas. Las familias adineradas como los Cousiño podían tenerlo todo, en cambio las clases bajas no podían acceder a ningún beneficio.


6.
Partido Político
*Principales Ideas
Líderes

Partido Liberal
*Quería disminuir el poder eclesiástico
*Quería que hubiese más libertad.
Francisco Bilbao
José Victorino Lastarria

Partido Conservador
*Promulgar el orden,tradición y moral.
José Joaquín Prieto

Partido Radical
*Que la gente fuera igual ante la ley
Pedro León Gallo
Manuel A. Matta

Partido Nacional
*Orden y respeto por la autoridad
Manuel Montt
Antonio Varas.


Partidos Políticos

*Grupos políticos que sirvieron de base
-Fecha de origen y fundación
'Ideas acerca de la Constitución
Ideas sociales Principales
Ideas sobre la Iglesia y la educación
Personajes claves de c/partido

Partido Liberal
*Pipiolos
*Carrerinos
*Clubes de la Reforma
*Federalistas
-1861
Contrario a la Constitución de 1833 (antiautoritarios)
Libertades públicas de los ciudadanos
Anticlericales; separación del Estado y la Iglesia.
*Manuel Camilo Vial
*José Victorino Lastarria.

Partido Radical
*Grupos liberales del Norte (minería del Norte)
*Franc masonería
*Sociedad de la Igualdad
-1863
Contrario a la constitución de 1833 y además eran Parlamentaristas
Igualdades Sociales
Anticlericales
Laico/tolerancia religiosa.
*Pedro León Gallo
*Manuel Antonio Matta

Partido Nacional
*Pelucones seguidores del Pte. Montt y el ministro Varas.
*Cuestión del Sacristán (iglesia-Estado)
-1848-50
A favor de la Constitución y Presidencialistas
Orden y Respeto por la Autoridad
Defiende la autonomía del Presidente
Respeta la Iglesia
*Manuel Montt
*Antonio Varas

Partido Conservador
*Pelucones seguidores de Portales; Estanqueros y ultramontanos defensores de la Iglesia.
-1850
A favor de la Constitución de 1833, parlamentaristas.
Orden, tradición y Moral
Ultra defensor de la Iglesia católica.
*José Joaquín Prieto

miércoles, 8 de octubre de 2008

Muestra Idop

"Aproximación a las transformaciones sociales, políticas y económicas del siglo XX"

Mi tema:

Década 1900-1920: "Cuestión social y crisis moral de la Oligarquía"

Para el panel:

-Título
-Collage
-Cronología
-Imágenes de los presidentes y realizaciones
-Situación internacional
-Música de la época (60min)
-Titulares de la época (noticias)
-Síntesis de conclusión de grupo (opinion)

La formación de los partidos políticos durante el siglo XIX [Clase 13: 06-Octubre]

Obj: Reconocer los primeros partidos políticos, su origen, y principales coyunturas de división.

Glosario básico:

• Partido político: Asociación de personas con un interés común en alcanzar el poder, mediar entre la sociedad y el Estado y organizar el gobierno y las instituciones de acuerdo a una ideología.

• Coyuntura política: Situación específica donde los grupos políticos y sociales se confrontan, atacándose unos a otros. Ej: las leyes laicas, la figura de Portales.

• Faz Agonal: Significa que un grupo o partidos están en formación y constantemente se atacan a través de discursos, actores, personajes.


(Coyuntura)La Independenciaà Pipiolos y pelucones. O´Higginistas, Carrerinos, Estanqueros (Portales), Federalistas.

(Coyuntura)à Guerra civil,1830à Se unen los pipiolos y carreristas// pelucones y estanqueros.

(Coyuntura)à Manuel Montt es criticado por sus medidas autoritarias (1850) à Los clubes de la reforma, la sociedad de la igualdad, finopolitas (liberales)

(Coyuntura)à Las leyes liberales (1861-1865)à Partido liberal (clase alta), partido conservador, partido radical y partido Nacional (autoritario). En esta época, los partidos estaban divididos por cuestiones políticas y sociales: los P.P de esta época apoyaban al presidente y otros al parlamento.

La Constitución: unos decían que debía amparar a las personas y otros decían que debía ser firme para que la gente obedeciera.

La Iglesia: A favor de que intervenga en política y en contra, para que no opinara.

lunes, 22 de septiembre de 2008

El liberalismo político y su influencia en el Chile Republicano[Clase 12: 22-Septiembre]

Obj: Describir la influencia e impacto del liberalismo en la tradición Republicana Chilena, en la ciencia y en las instituciones económicas, políticas y sociales durante el siglo XIX.

Siglo XVIII => surge el liberalismo como ideología (corriente de pensamiento)

1) ¿Por qué nace esta nueva ideología?
2) ¿Qué pensadores influenciaron con su liberalismo en América?
3) ¿De qué manera el liberalismo influyó en la sociedad y en la organización Republicana Chilena?


1.- Nace como respuesta a las Monarquías y el Despotismo Ilustrado. Como una manifestación de las libertades ciudadanas. “Revoluciones Burguesas Liberales”:

-Revolución francesa
-Revolución Indep. EE.UU.

*Constituciones (leyes nuevas que protegen los derechos del ciudadano).

Ej: 1789: Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. (Francia)
1781: Bill of Right
1793: Declaración Constitucional de Libertad

*Las personas nacen libres e iguales.

LIBERALISMO: Libertades ciudadanas, manera de expresarse
“Defensa de los ciudadanos frente al que los gobierna”

*El liberalismo como idea era buena, pero no se practicaba.

Esta primera etapa era romántica porque sólo declaraba derechos para un pequeño grupo, en EE.UU. y las nuevas naciones americanas costó para que las libertades se expandieran a dif. De Europa.

2.- Rousseau: importante pensador Rev. Francesa. “Contrato social”, soberanía popular.
Cree que la sociedad surge de un pacto o contrato, ésto significa que podemos hacer lo que queramos. Plantea que si las personas viven en su libertad absoluta pueden dañar a otras personas, por eso surge la necesidad de crear leyes para que vivan en paz, respeten ciertos actos y tradiciones. En síntesis, si las personas quieren que se protejan sus derechos, deben ceder parte de su libertad al Estado.

La forma de gobierno es igual que un contrato.

Es el primero en señalar que la democracia es el mejor gobierno liberal en la democracia.

Era mas importante el Rey y la Iglesia que la Soberanía Popular.

Otros pensadores:

• José Joaquín de Mora (liberal) =>educa
• Andrés Bello => creó el periódico, funda a Universidad de Chile. Código civil.
• Charles Darwin => misión de descubrir nuevas especies. Se preocupa de la naturaleza Chilena.
• Ignacio Domeyko
• Claudio Gay.
• Lorenzo Sazié (médico) 1845: vacunas/antibióticos, anticuerpos.

Sus discípulos chilenos:

• Benjamín Vicuña Mackena
• Diego Barros Arana
• Miguel Luís Amunátegui
• Juan Francisco González.
• Juan Francisco Puelma.
• Pedro Lira.
• Nicanor Plaza.

Conclusión:

El nivel educacional en Chile aumenta
Las ideas políticas se acercan a las ideas Europeas.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Las instituciones económicas creadas durante el siglo XIX[Clase 11: 08-Septiembre]




1860: Ley general de Bancos.
1854: Sociedad Nacional de Agricultura.
1875: Cía. Vapores
1863: Se crean algunas leyes económicas: código de comercio; ley gral. de aduanas.
1878: Ley de inconvertibilidad económica bajo el Presidente Federico Errázuriz.
1893: Nueva ley de convertibilidad.
1898: Ley de inconvertibilidad.
1894: Ley de la SOFOFA.

*1925: Banco central.

• ¿Por qué habrá sido necesario crear estas leyes?

Porque los presidentes querían evitar una caída de la economía, además:
-Por el excesivo liberalismo que había.
-Por la amenaza de crisis que generalmente se traducía en inflación (alza en el costo de la vida). Este panorama afectaba a los sectores más bajos: obreros, artesanos, empleados y también al sector de medio pelo: médicos, abogados, profesores; estos sectores vivían de un sueldo fijo, por eso la inflación les afectaba fuertemente.

Los presidentes liberales, en especial Federico E., debe enfrentar una crisis de alzas de precios (1878) que estuvo provocada por cuatro causas: (1) Ley de 1860, que permitió que cada banco privado emitiera billetes siguiendo las ideas de un economista francés llamado Gustavo Corcelle Senevill.

Los sectores de clase alta fueron muy beneficiados por esta ley, porque su economía dependía de la industria, la exportación, minería y comercio: la clase alta convertía sus billetes en oro y plata. A este segmento se le llamó oreros, los que estaban a favor de la convertibilidad.

En cambio el sector de medio pelo dependía de un salario, se les pagaba con billetes o fichas, por eso Errázuriz se va a preocupar de dar estabilidad al salario, declara la inconvertibilidad para evitar crisis de inflaciones.

En 1880 en medio de la Guerra del Pacífico, el presidente Anibal Pinto (liberal) mantiene la inconvertibilidad, terminada la guerra se levanta la inconvertibilidad.

*Las guerras provocan alzas de precios.*

Lamentablemente la Guerra del Pacífico castigó a la clase media y mas bajos (campesinos), en cambio los más beneficiados fueron los británicos, comprando a bajo precio el salitre Boliviano, esta situación se complementó con las ventas que hizo Perú de sus ferrocarriles y mineras; Chile por su parte, creyendo ganar la guerra, se apropió de los territorios de Perú y Bolivia, pensado que se enriquecía con los minerales, sin embargo el salitre, los ferrocarriles y los puertos eran de los ingleses.

Finalmente en 1890 el Presidente Balmaceda intenta proteger la economía chilena de la Británica mediante las siguientes acciones: nacionaliza los ferrocarriles, aumenta los impuestos a las mineras británicas, le exige a éstos pagar con billetes y no con fichas, invirtió la plata del Estado en educación, salud y obras públicas (puentes, caminos, líneas ferroviarias).

Consecuencias:

-Las compañías británicas demandan al Estado Chileno (John Thomas North), y sobornan a los parlamentarios chilenos.
-El Congreso declara Inconstitucional el presupuesto.
-Balmaceda hace cambios en la economía. Ingobernabilidad: cambiaba mucho a sus ministros
-1891: El parlamento destituye a Balmaceda, éste declara la guerra Civil al congreso, a la Armada y a los comerciantes británicos.

Conclusión: Después que Chile tuvo dos guerras, podemos concluir que la economía, la política y la sociedad quedan bajo el poder de la Oligarquía en pacto con Gran Bretaña, además la imagen del presidente se pierde, por lo tanto el Congreso adquiere más poder que el presidente; este panorama inicua el siglo XX con grandes desigualdades: en las ciudades gran pobreza frente a una gran riqueza. En las mineras, explotación de obreros, salarios indignos y pago con fichas. En los puertos, huelgas y paros por las malas condiciones laborales. Y en los campos, patrones y hacendados son verdaderos señores feudales.

Transformaciones desarrolladas durante los decenios presidenciales [Clase 10: 03-Septiembre]


Obj: •Describir los avances económicos y tecnológicos del periodo autoritario entre 1831 y 1861.


Prieto, Bulnes, Montt: Pelucones (conservadores)

“Oligarquía”, riquezas:
-Haciendas
-Cap. Social
-Inversiones comercio
-Minería: nuevos ricos (Cousiño, Urmeneta, Ossa, Edwards, Matte)
-Prestigio político y social (Iglesia, política, sector público, comercio internacional)

Fronda Aristocrática: Grupo influyente en el gobierno y en la sociedad de mediados del siglo XIX.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El despertar económico y sus ciclos en el siglo XIX [Clase 9: 01-Septiembre]


obj.: Describir el desarrollo de la economía nacional posterior a la Independencia, y comprender los ciclos florecientes de exportaciones a California y Australia.

• Panorama de la economía chilena a comienzos del siglo XIX (1810)

A) Comercio: Monopolio comercial controlado por España (casa de contratación)
B) Agricultura/hacienda: unidades productivas (oligarquía) : pequeño grupo de criollos.
C) Población: vivía en los campos y dependía de un patrón.
D) Minería: era bastante tradicional y artesanal (pirquineros)

¿Chile era una colonia desarrollada a principios del siglo XIX en relación a otras regiones de América?

Chile era un país atrasado y arcaico y su población era analfabeta en un 80%. Vivían precariamente los del campo, sus caminos eran muy malos, no habían comunicaciones desarrolladas “carretas-caballos”. Además Chile dependía de España. La población era demasiado pobre (60%).

“Peso de la noche” => masa popular sin conciencia.

En los demás países eran más desarrollados: Perú (sede del Virreinato)

¿Qué factores permitieron que nuestra economía avanzara?

• La Independencia
• 1812: J. M. Carrera trae la primera imprenta y funda el primer periódico.
• 1813: se funda el Instituto y biblioteca nacional.
• O’Higgins crea colegios en 1818 y crea la primera empresa de correos (1821)
• 1822: O’Higgins crea un sistema de barcos (Armada Nacional) y una compañía de comercio marítimo.
• Crea una ley de minería la cual establece créditos para los mineros.
• Elimina los mayorazgos (herencias). Este sistema duró hasta 1860, pero O’Higgins intentó eliminarlos.

La situación se le complica a O’Higgins y los criollos no van a estar de acuerdo en sacar los mayorazgos. O’Higgins exigió que eliminaron los escudos de armas.

¿Cuál habrá sido el modelo económico que quería implantar O’Higgins en Chile?

Pretendía copiar el modelo inglés porque en Inglaterra se iniciaba la revolución Industrial, por lo tanto intenta pedir un préstamo a Inglaterra de un millón de libras esterlinas, este préstamo fue entregado con la condición que Chile comenzara a hacer reformas económicas.


1.000.000 libras esterlinas para: -Independencia
-Comercio con Inglaterra
-Ferrocarriles
-Reforma agraria.
*Los criollos se quedaron con 1.000.000 de Inglaterra y debían pagárselo, Chile adquiere la primera deuda externa.

Esquema de los ciclos económicos (fechas)

1823: Gob. Renuncia O’Higgins (1 millón):

-Proteccionismo económico y comercial (suben los impuestos/aduana).
-Proyecto de Manuel Rengifo, ministro de hacienda.
-Basado en la agricultura y comercio marítimo.


1831-1860:
(Prieto,Bulnes y M.Montt)

-Ciclo de la minería. Plata.
-Ciclo del cobre.
-Ciclo del carbón.
-Ferrocarriles
-Correos
-Telégrafos
-Caminos.


1860-1891
(J. M. Balmaceda)

-Liberalismo económico
-Comercio y exportación de trigo y harina.
-Viñas y transportes.
-Urbanización: vida en ciudades.
-Desarrollo portuario.
-Desarrollo educacional
-Expansión territorial: Guerras y colonizaciones.

“Expansión económica total”.

Evolución Política y Constitucional de Chile [Clase 8: 25-Agosto]

Obj. Didáctico: Caracterizar los diferentes momentos, avances y retrocesos en las instituciones políticas y jurídicas durante la organización del Estado Chileno.

1808: Invasión de Napoleón a España.
1810: Reglamento Constitucional, 1° Junta de Gobierno.
1811: 1° Congreso nacional, “Asamblea Constituyente”
1812: Constitución liberal de Carrera.
1818: O’Higgins director supremo. Soberanía reside en el pueblo.
1822: Congreso bicameral.
1823: Constitución moralista.
1826: Leyes federales
1828: Constitución liberal.
1833: Constitución autoritaria
1925: Constitución presidencial democrática.
1980: Constitución neoliberal.
2008: Bachelet pone en práctica el transantiago.

Pipiolos: pollos,liberales
Pelucones: conservadores


Fases de la Independencia [Clase 7: 20-Agosto]


Patria Vieja (1808-1814):

Transformaciones:

-Primera demostración de Gobierno Nacional.
-Autonomía y Separatismo del Rey de España.
-Los criollos se rebelan contra el Rey y el Virrey.

Instituciones claves:

-Junta de Gobierno en 1810.
-Primer Congreso Nacional en 1811
-Gobierno revolucionario de José Miguel Carrera en 1812.

Personajes claves:

-Mateo Toro y Zambrano.
-José Miguel Infante.
-José Miguel Carrera.
Manuel Rodríguez.

Realizaciones:

-Derrota de los patriotas en el desastre de Rancagua de 1814.
-Constitución de 1812.
-Instituto Nacional/Biblioteca nacional en 1813
Decreto 1811 libre comercio

----------------------------------------------------------------------
Reconquista [Gobierno español],(1814-1817)

Transformaciones:

-Policía secreta realista.
-Tribunal de penas.

Instit
uciones claves:

-Ejército Chileno.

Personajes claves:

-Manuel Osorio
-Manuel Rodríguez
-San Martín
-Casimiro Marcó del Pont.

Realizaciones:

-Destrucción de lo ya realizaba
-Batalla de Chacabuco (1817)
-Batalla de Maipú (12/feb. /1812)

Independencia [Clase 6: 18-Agosto]


Independencia
(vista por los historiadores) : Rebelión (lucha de clases)
Españoles v/s criollos
Proceso largo y continuo
Ruptura con la potencia(España)
: Evolución y formación de la madurez política local.
Autonomía política y económica

: Reformismo basado en interés de un grupo, pero
mantuvo las estructuras tradicionales.

Nación: sentimientos.

¿Los habitantes de la gobernación de Chile(1808), cuando Napoleón invade España y apresa al Rey, existía ya un sentimiento Nacional en nuestro territorio?

No, no existía un sentimiento al comienzo. Luego sí.

Revolución: cambio violento y apresurado.
Oligarquía: Grupito de personas blancas que le quitan el poder a los españoles.
Monopolio: Un solo vendedor.

Conclusión: ¿Por qué se originó la Independencia?

-Descontento sobre España
-Largo período de sometimiento económico
-Excesivo centralismo español del poder.
-Despotismo ilustrado: creencia que el Rey era absoluto.
-Nivel de pobreza y subdesarrollo de las colonias.
-Influencias extranjeras: (Independencia de EE.UU.) (Revolución Francesa).

Soberanía popular: El poder radica en el pueblo
Autodeterminación: El poder a los habitantes para decidir su organización política
Constitucionalismo: leyes para el que gobierna.

Con estas ideas surgen las autoridades y las instituciones políticas chilenas: poder Legislativo.

4 de Julio de 1811: primer congreso.

El poder ejecutivo en América nació antes que el poder legislativo.

1° tribunal de justicia: 1812, Carrera sacó la Real Audiencia.

Portales en 1831 forma la Administración pública. (Estado).

Conclusión: La Independencia en América se preocupó de instalar un nuevo Estado antes que la Nación.

1836: Chile tiene guerra con Perú.
1866: Chile tiene guerra con España.
1879: Chile tiene guerra con Perú y Bolivia (Guerra del Pacífico)

Independizaciones

México: 1821
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua: 1822.
Costa Rica, Panamá: 1822
Colombia, Venezuela: 1821
Ecuador: 1822
Perú: 1824
Bolivia: 1825
Paraguay: 1811
Uruguay: 1825
Argentina: 1816
Chile: 1818
Cuba: 1898
Haití: 1804.

*Chile fue liberada por San Martín y Bolívar.